Cursos
Lato sensu y stricto sensu: ¿cuál es la diferencia y cómo elegir?
Lato sensu y stricto sensu son dos tipos diferentes de estudios de posgrado. Los títulos obtenidos, la duración de los cursos y los temas tratados difieren entre ellos. Aprende más sobre este tema en nuestro texto.
Anuncios
Infórmate de los dos tipos de estudios de posgrado a los que puede cursar un estudiante
¿Sabes qué significan los términos lato sensu y stricto sensu? Estos son los nombres de dos tipos diferentes de títulos de posgrado. Cada uno de estos programas tiene características y audiencias objetivo diferentes.
Por lo tanto, es importante obtener la mayor cantidad de información posible y comprender qué significa cada uno de estos términos antes de inscribirse en un programa de posgrado.
¿Cuál es la diferencia entre pregrado y posgrado?
Descubre nuestra guía completa sobre el tema aquí.
En este texto crearemos una guía completa sobre estos dos tipos de programas de posgrado y te ayudaremos a comprender todo sobre el tema.
Por eso, si estás pensando en continuar tus estudios y especializarte, lee detenidamente nuestro artículo para hacer la mejor elección para tu carrera.
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué es lato sensu?
Para ayudarlo a comprender la diferencia entre los programas de posgrado lato sensu y stricto sensu, describiremos cada uno en detalle.
Primero, comenzaremos con el tipo lato sensu, un término que en latín significa literalmente “en un sentido amplio”. Los cursos de este tipo tienen como objetivo complementar la formación de un estudiante y pueden ser especializaciones, MBA u otro tipo de cursos complementarios.
Al mismo tiempo, también es posible afirmar que los posgrados en esta área se enfocan en el desempeño profesional de una persona. Entonces, si desea obtener una promoción o más conocimiento sobre su campo, esta podría ser una buena opción.
Finalmente, al completar un curso lato sensu, el estudiante puede obtener el título de especialista en una materia o área.
¿Qué es estricto sensu?
Continuando con la explicación de los términos lato sensu y stricto sensu, revisa el segundo tipo de posgrado que puede realizar un estudiante.
Por otra parte, el término stricto sensu puede traducirse del latín con la expresión “en sentido estricto”. En otras palabras, los posgrados en esta área favorecen la investigación profunda en un solo tema.
Entre los ejemplos de cursos en esta área podemos mencionar la maestría y el doctorado académico. En ambos casos, el estudiante debe desarrollar una investigación durante sus años de estudio y presentar los resultados al final.
Por lo tanto, esta es la mejor opción para cualquiera que quiera convertirse en científico y hacer descubrimientos en su campo. Al mismo tiempo, es posible que también necesite una maestría o un doctorado si desea trabajar como docente en una institución de educación superior.
¿Cuál es la diferencia entre lato sensu y stricto sensu?
En primer lugar, podemos mencionar la diferencia en los objetivos de los estudiantes en los cursos lato sensu y stricto sensu. En el primer caso, el estudiante puede estar buscando más conocimiento para el mercado laboral, mientras que los estudiantes stricto sensu se enfocan en la investigación.
Al mismo tiempo, los títulos que se reciben al final son diferentes. Por lo tanto, si desea convertirse en maestro o doctor, debe asistir a un curso de posgrado stricto sensu.
Finalmente, la duración de estos cursos también es diferente. Los programas lato sensu se pueden completar en un año o incluso meses, mientras que una maestría puede tomar al menos 2 años.
¿Cómo elegir el mejor tipo de posgrado?
¿Tienes dudas entre los posgrados lato sensu y stricto sensu y no sabes cuál es el mejor para tu carrera? No te preocupes, siguiendo unos sencillos pasos podrás determinar la opción correcta.
Hemos creado una guía que puede ayudarlo a tomar esa decisión. Así que sigue leyendo para que no quede ninguna duda sobre este tema.
define tus objetivos
En primer lugar, antes de elegir entre lato sensu y stricto sensu, debes definir cuáles son tus objetivos profesionales. Por ejemplo: si quieres conseguir un ascenso en tu zona, la mejor opción es un curso de lato sensu.
Por otro lado, si se quiere incursionar en el área académica y realizar investigación, la opción correcta son los cursos stricto sensu. En otras palabras, la elección debe definirse de acuerdo con sus planes.
organiza tu rutina
¡Antes de comenzar a estudiar en una escuela de posgrado, debes organizar tu rutina! Por lo tanto, si trabaja, piense en qué momento del día estudiará, asistirá a clases o realizará investigaciones.
Si determina, por ejemplo, que estudiará durante la noche, puede buscar un curso lato sensu o stricto sensu durante este período. Es importante ser realista e investigar solo las opciones de clase que están a tu alcance.
buscar oportunidades
Los programas de grado Stricto sensu pueden requerir un proceso de selección con evaluaciones, entrega de proyectos de investigación y otros factores. Por otro lado, los cursos lato sensu pueden tener clases a distancia o en horarios más accesibles.
Por lo tanto, es importante verificar las oportunidades y prepararse de acuerdo con el tipo de curso elegido. Nuestra recomendación es que el estudiante busque en los sitios web de las universidades y encuentre los principales requisitos y oportunidades en su área.
Buscar la reputación de la entidad
Finalmente, antes de elegir entre lato sensu y stricto sensu, es importante buscar la reputación de la entidad que ofrece el curso. Por eso, utiliza plataformas como Emec, Quero Bolsa o Reclame Aqui para consultar lo que dicen los estudiantes sobre la universidad.
De esta manera, es posible evitar caer en estafas o tomar cursos de mala calidad y perder tiempo, energía y dinero en malas inversiones.
Finalmente, si está buscando descuentos en cursos de educación superior, puede interesarle conocer la plataforma Educa Mais Brasil. En este sitio, los usuarios pueden obtener becas de hasta 80% de la matrícula.
¿Tenías curiosidad? Entonces lea nuestro texto completo que se da a continuación sobre este tema.
Tendencias
¿MEI es un trabajo o no? ¡Descubre la respuesta aquí!
¿Sabes si MEI se considera un trabajo? Consulta ahora mismo nuestro contenido y entérate de todo sobre las relaciones laborales en este formulario.
Continúe LeyendoMejor curso online para competiciones: conoce las opciones
¿Quieres saber cuál es el mejor curso online de competiciones para tu realidad? ¡Preparamos una lista para ayudarte a estudiar!
Continúe LeyendoRegistro Fies: consulta el proceso ahora
¡Descubra cómo solicitar Fies y solicitar préstamos estudiantiles en una universidad privada! Hemos preparado una guía sobre el tema aquí.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Cursos Senai: vea cómo inscribirse
¡Descubra cómo inscribirse en uno de los cursos de Senai! Hicimos una guía completa para ayudarte en este momento.
Continúe LeyendoOutplacement profesional: ¿qué es y cómo prepararse?
La reubicación profesional no tiene por qué ser un proceso largo y difícil. Con algunos consejos puedes encontrar la vacante que deseas. ¡Verificar!
Continúe LeyendoCurrículum: ¿qué es y cómo preparar el tuyo?
Hacer un currículum no es fácil, pero es la clave para que el candidato sea seleccionado. En este artículo encontrarás consejos sobre el tema. ¡Vea!
Continúe Leyendo