Trabajo
Ventajas de ser un microempresario individual (MEI): ¡descubre los beneficios de abrir tu propio negocio!
¡Conviértete en emprendedor legalmente registrado y accede a nuevas oportunidades de negocio con MEI (Microemprendedor Individual)! Descubre cómo registrarte de forma rápida y sencilla, cumpliendo con la ley. Lee nuestra guía completa y descubre las ventajas.
Anuncios
Descubre por qué esta forma de hacer negocios podría ser la mejor opción para ti.

¡Ser un emprendedor autónomo puede ofrecerte algunas ventajas que te resultarán atractivas! Por eso hemos creado una guía que describe las ventajas de ser un MEI (Microempresario Individual).
Podemos ayudarte a comprender todo sobre el tema. Y también a descubrir cómo dar los primeros pasos para convertirte en un emprendedor exitoso.
¿Es el MEI (Microempresario Individual) un trabajo?
¿Ser microempresario individual (MEI) es un trabajo o una actividad laboral? Descúbrelo en esta guía.
Por lo tanto, lea el texto hasta el final si planea convertirse en un microempresario individual (MEI). O simplemente si desea saber más sobre el tema.
Descubre en este artículo si este trabajo es realmente el adecuado para ti y toma una decisión informada.
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué significa ser un MEI (Microempresario Individual)?

Primero, antes de explicar las ventajas de ser un MEI (Microempresario Individual), hablaremos un poco más sobre las características de esta forma de trabajar en Brasil.
El MEI (Microempresario Individual) es una forma de formalizar su negocio y trabajar como pequeño empresario; esta categoría fue diseñada para atender a quienes trabajan solos o dirigen pequeñas empresas.
Los microempresarios individuales (MEI) están exentos de impuestos federales, pueden emitir facturas y tienen acceso a beneficios especiales proporcionados por Sebrae.
Por ejemplo: cursos gratuitos, préstamos con tasas de interés más bajas y oportunidades de capacitación.
Para aprovechar esta opción, es importante conocer las reglas que la acompañan. Descúbrelas en este artículo y prepárate para usarla correctamente.
Una de las normas establecidas es el límite de ingresos anuales de R$ 81.000,00 para quienes se registren como Microempresarios Individuales (MEI). Además, el emprendedor no puede participar como socio ni ser propietario de otra empresa.
¿Quién puede ser un MEI (Microempresario Individual)?
Aproveche ahora las más de 400 profesiones disponibles para convertirse en Microempresario Individual, según lo anunciado por el Gobierno Federal.
Por lo tanto, si desea saber si su área está incluida, ¡visite el sitio web oficial del programa!
A continuación, presentamos una lista con algunas opciones de profesiones que pueden beneficiarse de ser un MEI (Microempresario Individual):
- Peluquero;
- Comerciantes;
- Artesanos;
- Masón;
- Mecánico;
- Electricista;
- Cocinero;
- Y muchos otros.
¿Cuáles son las ventajas de ser un microempresario individual (MEI)?
No pierdas más tiempo y descubre ahora las numerosas ventajas de convertirte en un microempresario individual.
Consulta la lista que hemos preparado y formaliza tu negocio para alcanzar el éxito. Ver:
Simplificación
En primer lugar, es importante destacar que el procedimiento para registrarse como MEI (Microempresario Individual) es sencillo y rápido. Se puede realizar en línea y es gratuito.
Bajo costo
Es importante destacar que los microempresarios individuales (MEI) están exentos del pago de impuestos federales como el Impuesto sobre la Renta, el PIS, el Cofins, el IPI y el CSLL. Sin embargo, deben abonar una contribución mensual fija, cuyo monto varía según la actividad que realicen.
Prestaciones de seguridad social
Los microempresarios individuales (MEI) tienen derecho a prestaciones como pensión de jubilación, baja por enfermedad, permiso de maternidad, entre otras, siempre que estén al corriente de sus cotizaciones.
Emisión de facturas
Una de las ventajas de ser un MEI (Microempresario Individual) es poder emitir facturas electrónicas de forma simplificada, sin necesidad de un certificado digital.
Servicios financieros
Aproveche los beneficios que solo puede ofrecerle registrarse como Microempresario Individual (MEI), como la posibilidad de abrir una cuenta bancaria comercial y solicitar préstamos con tasas de interés reducidas.
Expedición de licencia de explotación
En algunos casos, un MEI (microempresario individual) puede obtener una licencia comercial para su negocio.
Formalizar el acuerdo
Finalmente, al convertirse en un MEI (Microempresario Individual), el emprendedor tiene un negocio formalizado y legalizado, lo que aporta mayor seguridad y credibilidad a su empresa.
¿Y las desventajas?
A pesar de las diversas ventajas que ofrece registrarse como microempresario individual (MEI), es necesario considerar las desventajas antes de decidirse por esta opción. Algunas de las principales son:
Restricción de ingresos anuales
El MEI (Microempresario Individual) tiene un límite máximo de ingresos anuales de R$1.981.000,00, lo que puede limitar el crecimiento empresarial.
Restricción en el número de empleados
Un microempresario individual (MEI) solo puede tener un empleado registrado que gane el salario mínimo o el salario mínimo de la categoría. Esto puede resultar insuficiente para empresas que requieren más mano de obra.
Limitación de actividades
Un microempresario individual (MEI) solo puede realizar ciertas actividades permitidas por la ley. Esto puede resultar restrictivo para algunos negocios.
Falta de derecho a ciertos beneficios
Aunque los microempresarios individuales (MEI) tienen acceso a ciertas prestaciones de seguridad social, como pensiones de jubilación y subsidio por enfermedad, es importante señalar que no tienen derecho a otras prestaciones, como seguro de desempleo y subsidio familiar.
Dificultades en la contratación de servicios
Los microempresarios individuales (MEI) pueden tener dificultades para contratar servicios de empresas que requieren facturas corporativas, ya que la emisión de facturas a otras empresas está limitada.
¿Cómo convertirse en un MEI (Microempresario Individual)?

Si, después de conocer las ventajas y desventajas de ser un microempresario individual (MEI), aún deseas emprender este tipo de negocio, aquí te indicamos por dónde empezar.
Primero, busca el Portal del Emprendedor y comienza el proceso completando un formulario con tu información personal y los detalles de tu negocio. Recuerda que tu negocio debe figurar en la lista de actividades permitidas.
Cabe destacar que, para disfrutar de todas las ventajas de ser un MEI (Microempresario Individual), es necesario realizar el pago mensual de la cuota correspondiente a su actividad, garantizando así el mantenimiento de sus privilegios.
Finalmente, si desea obtener más información sobre alguna de las actividades disponibles en el marco del programa MEI (Microemprendedor Individual), lea nuestro artículo sobre los requisitos para convertirse en revendedor.
Tendencias
¿Cómo puedo enviar mi currículum a Marisa?
En este texto, te ayudaremos a comprender cómo enviar tu currículum a Marisa y a descubrir cuáles son los requisitos para cubrir una vacante.
Continúe Leyendo
Logra la independencia financiera con este trabajo.
¡Descubre qué se necesita para ser cajero/a! Esta profesión puede ser una buena manera de entrar en el mercado laboral.
Continúe Leyendo
Trabajar en Microsoft: ¿cómo es la cultura de la empresa y los beneficios?
Explora las oportunidades de trabajar en Microsoft. Descubre cómo puedes formar parte de este viaje de innovación.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
¿Cómo envío mi currículum a Havan?
Aprende cómo enviar tu currículum a Havan; nuestro texto te ayudará a saber cómo solicitar oportunidades en esta empresa.
Continúe Leyendo
Aplicación Babbel: características, idiomas, cómo descargarla ¡y mucho más!
¡Descubre Babbel y aprende a estudiar 14 idiomas con esta app móvil! Hemos creado una guía sobre este tema. ¡Échale un vistazo!
Continúe Leyendo
Se busca empleada doméstica: ¡vea cómo encontrar una!
Descubre interesantes oportunidades como empleada doméstica. Solicita ahora un trabajo gratificante.
Continúe Leyendo