Carrera
Salario 13: ¿qué es, quién tiene derecho a él y cómo calcularlo?
¿Quieres saber cómo calcular tu 13? Consulta todos los pasos en nuestro texto y conoce qué personas pueden recibir este beneficio laboral.
Anuncios
Mantente al día con la información más importante sobre este tema.
El salario número 13 es un beneficio que puede ayudar a los trabajadores a pagar sus facturas, viajar o incluso tener un fin de año más lujoso.
Sin embargo, ¿sabes cómo calcular la cantidad que recibirás? ¿O conoce las reglas para acceder a este valor?
¡En este texto te ayudaremos a obtener la información principal sobre el tema! Hemos preparado una guía completa sobre el tema.
Por lo tanto, continúa leyendo si tienes curiosidad o quieres saber más al respecto y saber cuánto recibirás.
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué es el decimotercer salario y cómo funciona?
Como lo dice el nombre del beneficio, el salario 13 es un pago adicional que se realiza a los trabajadores que tienen este derecho.
Por lo tanto, aunque el año solo tenga 12 meses, las personas que pueden recibir este beneficio reciben otro pago.
Este derecho está descrito en la Consolidación de Leyes del Trabajo y cubre a un gran número de profesionales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el valor puede variar dependiendo de algunos factores. Por ejemplo: tiempo de trabajo y ausencias.
¿Quieres saber quién tiene derecho al pago y saber cómo calcular cuánto recibirás? Por lo tanto, continúe leyendo los siguientes temas del artículo.
¿Qué dice la CLT sobre el decimotercer salario?
Según la CLT, el decimotercer salario debe pagarse al final del año, en dos cuotas, o en caso de despido de un empleado que haya trabajado un tiempo mínimo en la empresa.
La Ley nº 9.011/95 también define que éste debe ser proporcional al tiempo trabajado en una empresa.
¿Tienes dudas y quieres saber si eres elegible? Consulta el siguiente tema para saber si encajas en el grupo de trabajadores que reciben este beneficio.
¿Quién tiene derecho al beneficio?
Todas las personas que trabajan con contrato formal, es decir, bajo el régimen CLT, tienen derecho al salario 13.
Sin embargo, debes haber trabajado al menos 15 días en la misma empresa para recibir este pago.
¿Cuándo se paga el decimotercer salario?
¡El decimotercer salario se puede pagar de tres formas diferentes! Describiremos cada uno de ellos en este tema.
En primer lugar, este beneficio se puede pagar en su totalidad al final del año. Por tanto, el empleado recibe el importe total de una vez en los últimos meses del año.
Al mismo tiempo, también es posible recibir el día 13 en dos cuotas. En este caso, la mitad del importe se paga antes del 30 de noviembre y la otra mitad se deposita antes del 20 de diciembre.
Este es el método más utilizado por las empresas, al fin y al cabo garantiza que los gastos del empleador no serán elevados a final de año.
Finalmente, cuando una persona es despedida también debe recibir el 13. Este pago deberá realizarse en el momento del despido y es proporcional a los meses trabajados.
¿Cuál es el valor del decimotercer salario?
El valor del decimotercer salario varía según una serie de factores. ¿Quieres saber cuáles son? Por tanto, continúa leyendo este tema de nuestro artículo.
Si un empleado trabaja un año completo en una empresa, el año 13 tendrá exactamente lo mismo que un salario normal.
Sin embargo, debemos enfatizar que si una persona tiene 15 ausencias injustificadas en un mismo mes, el empleador puede deducir el valor de un mes de este beneficio.
Finalmente, las personas que han trabajado menos de un año en una empresa reciben cantidades proporcionales. ¿Quieres saber cómo hacer este cálculo? Compruébalo en el siguiente tema del texto.
¿Cómo se calcula el decimotercer salario?
Para calcular el decimotercer salario, simplemente divide el valor de tu salario bruto entre 12.
Por lo tanto, anota la cantidad que ganas cada mes y luego usa una calculadora para dividirla entre 12.
Luego, basta con pensar en cuántos meses has trabajado en una empresa para hacer el cálculo proporcional.
Por ejemplo: una persona que lleva 7 meses en la misma empresa debe dividir su salario entre 12 y luego multiplicar este valor por 7. Finalmente, recuerda descontar las ausencias injustificadas, si tienes alguna.
Si eliges recibir el 13 en dos cuotas, deberás dividir el valor de un salario entre 2.
En este caso el pago se realizará en dos cuotas. Sin embargo, el primer depósito será mayor, porque habrá un descuento del INSS y del impuesto sobre la renta en la segunda cuota.
¿Cómo verificar el pago de este beneficio laboral?
Si optó por recibir su salario número 13 en una sola cuota, verifique que su salario haya sido pagado al final del año. Puede utilizar los cálculos descritos anteriormente para esta verificación.
En cambio, si recibes el día 13 en dos cuotas, deberás prestar atención a ambos pagos.
En este caso, controle los depósitos y realice los cálculos según la fórmula descrita anteriormente.
Por último, recuerda que esta prestación puede ser aún más ventajosa si trabajas en una profesión que tiene prestación de riesgo.
¿Quieres saber si encajas en esta categoría? Por tanto, continúa leyendo nuestra guía sobre el tema disponible a continuación.
Tendencias
Aprenda a ganar salario superior a R$ 1400
¡Un operador de montacargas puede trabajar en oficios e industrias! Descubra lo que se necesita para llenar esta vacante leyendo nuestro texto.
Continúe LeyendoCursos de la Fundación Bradesco: vea cómo inscribirse
Vea aquí cómo inscribirse en los cursos de la Fundação Bradesco. El proceso es sencillo, te enseñamos en este texto cómo hacerlo.
Continúe LeyendoCheca como tener tu propio negocio y gana hasta 100%
¡Ser revendedor de Hinode es una excelente manera de trabajar solo cuando lo desea! Descubra cuáles son los otros beneficios en este texto.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Vacantes Itaú: ¿cómo consultar las opciones?
¿Sabes cómo consultar las vacantes de Itaú? ¡Nuestro texto le ayuda a estar siempre al tanto de las oportunidades! Descubre cómo ahora mismo.
Continúe LeyendoCurrículum: ¿qué es y cómo preparar el tuyo?
Hacer un currículum no es fácil, pero es la clave para que el candidato sea seleccionado. En este artículo encontrarás consejos sobre el tema. ¡Vea!
Continúe LeyendoMensajero de Lalamove: entiende cómo funciona este trabajo
¡Aprenda cómo convertirse en un mensajero de Lalamove y obtenga ingresos adicionales! Hemos preparado aquí una guía completa sobre este tema.
Continúe Leyendo