Competiciones
¿Cómo prepararse por cuenta propia para un examen de oposición? Consulta estos consejos.
Estudiar por tu cuenta para un examen de oposición requiere concentración y disciplina. Aprende a prepararte para aumentar tus posibilidades de aprobar con nuestros consejos.
Anuncios
Prepárate para la competición por tu cuenta siguiendo nuestros consejos.

Estudiar solo para exámenes de oposición es una práctica común entre gran parte de la población. Este método de estudio tiene aspectos positivos y negativos; ¿los conoces?
En este artículo, te ayudaremos a comprender cómo debe prepararse una persona para estudiar de forma independiente y qué desafíos pueden surgir en este camino.
Cómo estudiar para un examen de oposición
Nuestra guía paso a paso te ayudará a aumentar tus posibilidades de aprobación. ¡Échale un vistazo!
Así que, si buscas consejos sobre este tema, ¡asegúrate de leer nuestro texto hasta el final!
Podemos ayudarle con esta tarea y facilitarle aún más la aprobación con nuestras recomendaciones.
Serás redirigido a otro sitio
¿Por qué estudiar solo para un examen de servicio público?

Entre las ventajas de estudiar de forma independiente para las oposiciones a la función pública se encuentra una mayor libertad. Por lo tanto, si trabajas y tienes poco tiempo para estudiar, puedes aprovechar tu tiempo libre, algo imposible en un curso preparatorio.
Al mismo tiempo, la libertad también está presente en cómo quienes se preparan para exámenes de oposición pueden estudiar los temas en los que se centrarán y los materiales que utilizarán. De esta manera, estudiar de forma individual permite crear un horario específico adaptado a sus necesidades.
Por último, no podemos dejar de mencionar el ahorro económico. Los cursos preparatorios pueden tener cuotas mensuales elevadas; sin embargo, estudiando por cuenta propia es posible aprender completamente gratis.
¿Merece la pena estudiar solo para un examen de oposición?
Estudiar por cuenta propia para exámenes de oposición tiene sus ventajas, pero también presenta algunos desafíos. Si conoces cuáles son, podrás prepararte mejor para superarlos.
Por lo tanto, lea nuestra lista de ventajas y desventajas y descubra si esta práctica se ajusta a su perfil.
Ventajas
En primer lugar, enumeraremos las ventajas de estudiar solo. Consulta la lista:
- Menos gastos;
- Horario flexible;
- Posibilidad de abordar únicamente los temas deseados;
- Oportunidad de estudiar desde casa o desde cualquier otro lugar.
Desventajas
Por otro lado, las desventajas podrían hacerte reconsiderar si esta práctica es realmente ventajosa. Aquí te presentamos algunas:
- Necesitamos estar más organizados;
- Puede haber falta de motivación;
- El estudiante debe ser estricto con los horarios;
- Es posible que se produzcan interrupciones por parte de familiares u otras personas durante los estudios.
¿Cómo prepararse por cuenta propia para un examen de oposición?

Por último, ¿qué tal si echas un vistazo a nuestros consejos y recomendaciones sobre cómo prepararte por tu cuenta para los exámenes de oposición? Hemos preparado una lista de temas que te pueden ayudar en este proceso. Así que, lee atentamente el siguiente contenido.
Consulta los temas del anuncio.
En primer lugar, el proceso de preparación autodidacta para un examen de oposición comienza con la lectura de la convocatoria para el puesto al que se opta. Esto permitirá comprender los temas que se evaluarán y cuáles requieren mayor atención.
Haz una lista de todos los temas que necesitas estudiar y presta atención a las fechas del anuncio del examen. Al fin y al cabo, no tiene sentido estudiar para el examen y luego no presentarse.
Crea tu horario.
Con la lista de temas a mano, crea tu horario de estudio. En esta etapa, es importante establecer metas realistas y distribuir los temas desde hoy hasta la fecha del examen. Nuestra recomendación es estudiar 4 horas al día.
Finalmente, no olvides reservar algunos días para descansar y para realizar exámenes de práctica y simulaciones a lo largo de este proceso. De esta manera, podrás evaluar tu progreso de estudio y concentrar tu energía en las áreas que requieren mayor atención.
Busca materiales gratuitos
Existe una gran cantidad de lecciones en vídeo, guías de estudio, libros y otros materiales gratuitos que pueden ayudarte a prepararte por tu cuenta para los exámenes de oposición. Por lo tanto, realiza una búsqueda en internet sobre este tema.
No olvides comprobar si estos cursos abarcan los temas enumerados en el anuncio y si están recomendados por expertos en la materia.
Defina la ubicación del estudio.
Es importante establecer una rutina al estudiar por tu cuenta para un examen de oposición. Por lo tanto, elige una habitación de tu casa que sea tu espacio de estudio y crea un ambiente cómodo.
Si es posible, avisa a tus familiares que no quieres que te interrumpan mientras estudias. Al mismo tiempo, apaga tu móvil para evitar recibir llamadas.
Definir estrategias
Una buena estrategia para estudiar por tu cuenta es empezar por los temas más difíciles, es decir, aquellos con los que menos familiarizado estés. De esta forma, si te quedas sin tiempo al final de tu horario, solo tendrás que estudiar lo que ya sabías.
También es importante priorizar el contenido que tendrá mayor peso en el examen. Por lo tanto, lea el anuncio del examen y verifique si alguno de los temas otorgará una puntuación más alta en alguna de las pruebas.
Pon a prueba tus conocimientos
Durante los meses que dediques a estudiar, reserva algunos días para realizar exámenes de oposiciones de años anteriores en el mismo ámbito. Esto te permitirá comprobar tu progreso.
También es buena idea realizar exámenes de práctica, ya que puede ayudarte a comprender qué áreas de estudio necesitan más atención y tiempo dedicado.
Lee las noticias
¡Es muy importante mantenerse al día! Muchos exámenes de la función pública incluyen temas como actualidad y noticias relacionadas con el ámbito al que aspira el candidato.
Por lo tanto, intente leer las noticias en periódicos, escuchar podcasts o incluso ver las noticias en la televisión todos los días. Es posible mantenerse informado de forma gratuita.
No olvides descansar.
Por último, no olvides que el descanso también es una parte importante de la preparación. Al estudiar solos en casa para un examen de oposición, muchos olvidan que relajarse también es necesario.
Por lo tanto, programe su tiempo de relajación y sus días libres en los que no vaya a tocar sus materiales de estudio.
Y si estos consejos te han motivado, ¡no te pierdas nuestro artículo sobre los mejores cursos preparatorios! Hemos incluido algunas opciones que podrían interesarte.
Los mejores cursos en línea para exámenes de servicio público
Aquí aprenderás cómo estudiar en casa para los exámenes de la función pública.
Tendencias
Cómo cuidar a un perro: Descubre 5 consejos esenciales
Descubre los secretos para cuidar con cariño a tu perro. Aprende sobre nutrición adecuada, ejercicio esencial y mucho más.
Continúe Leyendo
Curso de inglés online gratuito de USA Learns: Flexible y eficiente
Mejora tu inglés con el curso gratuito de USA Learns. Lecciones prácticas, interactivas y flexibles para principiantes e intermedios.
Continúe Leyendo
Curso de formación XP: Vea cómo inscribirse
Infórmate sobre el proceso de inscripción en el curso de XP Educação y descubre cómo obtener un título o especialización utilizando la plataforma.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Repartidor de Mercado Libre: ¿cómo registrarse?
Si quieres saber cómo convertirte en repartidor de Mercado Libre, consulta aquí los requisitos y descubre cómo registrarte en la plataforma.
Continúe Leyendo
Descubre cómo encontrar ofertas de trabajo como dependiente/a.
¡Aprende a encontrar puestos de dependiente cerca de ti! Hemos creado una guía que te ayudará a aprovechar todas las oportunidades del sector.
Continúe Leyendo
Descubre cómo obtener ingresos extra trabajando desde cualquier lugar.
Un revendedor de Rommanel puede tener su propia tienda y vender productos de esta compañía obteniendo buenas ganancias. ¡Descubre cómo leyendo el texto!
Continúe Leyendo